

Sigo pensando en charrasqueros y me encuentro con el bárbaro Ricardo Hernández. Tuve el placer de gaitear con él en Guaco y creo que es lo máximo, que nadie le ha sacado mayor provecho a ése instrumento. Otros tremendos de la charrasca… nada más y nada menos: Claudio Baralt “EL Babillo”, excelente charrasquero de Rincón Morales durante los años sesenta, “El Gato” Román Rincón, también de Rincón Morales al igual que Nelson Basabe, el gran “Patas Largas” Edixon Tremont… qué buen swing le imprimía a los Cardenales, Gran Coquivacoa y muchos más…Ulises Canadel fue uno de los primeros charrasqueros que acá en el Zulia se reconocieron… Manuel Baralt… excelente… lo recuerdo con mi conjunto… doblaba las charrascas de lo duro que les daba y… qué acoplamiento, qué oído tan maravilloso… buen muchacho.

Audio Ortega allá con Los Rudos, al igual que Raúl Morán y Héctor Nava, Delvin Villalobos y Ricardo Piña con el conjunto Tradición Gaitera de Giusseppe Farruggio, excelente grupo muy tradicional… Germán Ávila que desde chiquito se lo llevaba “El Látigo” para los toques del Saladillo y hacía cualquier cosa con la charrasca… qué buen oído el de este joven…
El gran Alberto Felce… excelente charrasquero de Los Compadres, Solórzano, mejor conocido como “Aluminio” del Barrio Obrero… otro que sabe tocar el instrumento a su antojo… David “Chispita” Fernández tremendo con la charrasca… Alberto Bohórquez y Gustavo Espina… excelentes… Ricardo Aguirre “El Pelón”… otro músico superdotado, José Ferrer “Pokemón”… maravilloso… Manuel Soto… recuerdo cuando este coloso tocaba la charrasca con la Universidad de la Gaita… qué buenos todos… que Dios los guarde.
Y los furreros dónde me los dejáis… Douglas Soto… el símbolo de los Cardenales y Luís Cohen el de Rincón Morales… qué bárbaros son… yo los vi tocar a los dos juntos cuando Douglas Soto y yo hicimos aquel maravilloso conjunto llamado Los Mismos de Ayer… cómo les sonaba el instrumento.

Maraqueros…casi todos han sido los directores de los conjuntos…"El Gordo" Ramón Quintero, Nerio Matheus, Pedro Suárez…y en fin… pero tremendo maraquero para mí ha sido Gustavo Mocletón, que tocó con el “Sorpresa” y con “El Número Uno”, Tito Delgado, mi gran amigo al que he visto y oído tocar con el Barrio Obrero de Cabimas… el Dr. Adafel Rincón Páez que era el maraquero oficial de Rincón Morales en los años sesenta…y muchos más..

Como hombres que nos traen recuerdos melodiosos con el cuatro… qué manos… qué manera de charrasquear un cuatro con sabor a Zulia… Joseito Castillo con Los Guacos, al igual que Nerio Franco, quien estuvo también con Cardenales y Estrellas del Zulia; Renato Aguirre, creo que el mejor de todos… compositor, arreglista y mil cosas más… qué bueno eres mi amigo… Moisés Martínez y el Dr. Leandro Soto con el Saladillo, Manolo Ruiz “El Perro é Quinta” en aquella época con las Estrellas del Lago, luego con Los Fabulosos y Rincón Morales… Santiago Soto… a quien le entregué el cuatro de Rincón Morales cuando me tuve que marchar…
Jesús Bravo González con Los Compadres y con Los Cuervos, Wilmer Vargas con el Barrio Obrero, Pedro “Cantaclaro” Villalobos con las Estrellas del Zulia, Ender Linares con Los Azulejos, con el Número Uno… El Chacho Borges con Los Tropicales del Éxito, Douglas Isea, excelente cuatrista que le dio un nuevo estilo a Cardenales… mi compadre Nixon Paredes… cómo le suena ese cuatro con el Gran Coquivacoa… Dios le guarde esas manos compadre…
Jorge Gutiérrez “Rama Seca” con los Blanco y Negro… y sus Arepas a la Corrida… ah broma pa’ buena… Francisco Morales y Leo Finol con el rucu rucu aquel sabroso que le daban a Rincón Morales… y el “Sopa”, Edwin Carrasquero… tremendo cuatrista del Santa Anita…y bajista también… de los muy buenos… Isidro Fuenmayor con el Conjunto San Francisco del Padre Vílchez… qué tiempos tan sabrosos mi hermano… ¿te acordáis Nerio Ríos…?

¿Y los Tamboreros?... imagínate que me están "jalando" las orejas… por allá Ángel Parra “Parrita”, creador del repique… Nerio León “Camaca” y Guillermo Gutiérrez “El Trascabeto” ambos de

Humberto "MAMAOTA" Rodríguez Balestrini
No hay comentarios:
Publicar un comentario